40 AÑOS DE VIAJES POR EL ÁRTICO y UNA BELLA IDEA · EXPOSICIÓN PARA EL ESPACIO COMÚN DE UNA CULTURA MARÍTIMA

De Martes, 30 Mayo, 2017 - 18:00h a Miércoles, 31 Mayo, 2017 - 17:45h

40 AÑOS DE VIAJES POR EL ÁRTICO y UNA BELLA IDEA · EXPOSICIÓN PARA EL ESPACIO COMÚN DE UNA CULTURA MARÍTIMA

Martes, 30 Mayo, 2017 - 18:00h
ORONA FUNDAZIOA · HERNANI
Galarreta Teknologia Parkea · 20120 Hernani · Gipuzkoa
Entrada libre
Traducción simultánea del inglés al castellano y al euskara
POR FAVOR CONFIRMA SI VAS A ACUDIR: jauzarrea@gmail.com

40 URTEZ ARTIKOAN BARNA BIDAIATZEN

William Fitzhugh SMITHSONIAN INSTITUTION

IDEIA EDER BAT · SOLASGAIA ITSAS KULTURA BERA ITSAS EREMU BEREAN

Xabi Otero JAUZARREA


William Fitzhugh en Groenlandia. © Elizabeth Graversen.
William Fitzhugh en Groenlandia. © Elizabeth Graversen.

Dr. William Fitzhugh
Departamento de Antropología
SMITHSONIAN INSTITUTION
Director
CENTRO DE ESTUDIOS DEL ÁRTICO
Conservador de Arqueología
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
Washington D.C.

Antropólogo, especialista en arqueología circumpolar, ha dedicado toda su vida al estudio de los pobladores del Ártico y Sub-Ártico.
Norte de Escandinavia, Siberia, Norte de América y Groenlandia: Inupiat, Inuvialuit, Inuit, Athapaskan, Kalaallit, Saami,
Chukchi, Buryat, Mongol, Khanty, Koryak, Nenet (Samoyed), Yakuts, Yukaghir, Aleut, Yupik.

En ese proceso ha participado en excavaciones de varios asentamientos vascos en el Este del Ártico
y Sub-Ártico de Canadá, cuya particularidad estriba en la relación mantenida emtre los Vascos y los Inuit.
Eso le ha acercado a nuestra cultura. Por ello estuvo particularmente involucrado en la organización el pasado verano
en Washington del Basque Folk Festival, por parte de SMITHSONIAN INSTITUTION.

En esta conferencia el Doctor Fitzhugh nos va a transmitir de primera mano su propia experiencia.
Tras más de 40 años de expediciones circumpolares, el Director del Centro de Estudios del Ártico de los Estados Unidos,
ha pasado desde la ilusión de sus primeros contactos con la riqueza y la diversidad de las culturas del Ártico, a la nostalgia,
y la preocupación al fin, por los cambios que él mismo ha podido constatar, en el transcurso de menos tiempo de lo que nos dura una vida.

El cambio climático empuja a todas las especies, también a los humanos, hacia otras regiones para sobrevivir.
Vamos a ser testigos de la desaparión de especies, compañeros de la naturaleza en el viaje común que hacemos en este planeta.
La oscuridad o la luz. En gran parte de las ocasiones depende sólo de nosotros.
Su presencia y su discurso aportan más sensibilidad a la que cada uno de nosotros tenemos.
Vamos a escucharle.


W. Fitzhugh at camp in northern Mongolia.
W. Fitzhugh at camp in northern Mongolia.

Xabi Otero
Director de JAUZARREA fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca, es creador en el seno de esta institución
de los programas ATLANTIAR 45.000 años de civilización vasca, OREINA URKIAN KANATA y EUSKARA.

En esta conferencia se expone el contexto del proyecto JAUZARREA con numerosas entidades e instituciones de todo el mundo.
Esta colaboración desarrolla una acción coordinada para presentar nuestros programas en diversos lugares en América del Norte y en Europa.
Un conjunto de acciones que engloban al programa ATLANTIAR y sus programas asociados, en una presentación multimedia:
con un libro que constituye un avance significativo en divulgación debido a sus características técnicas,
una exposición itinerante dinámica, un largometraje en alta resolución para cine y televisión,
y una serie de congresos, similares en el formato a los 4 que hemos realizado en Ficoba de 2012 a 2015.
Elementos todos que deben interactuar para transmitir con nitidez las conclusiones del trabajo llevado a cabo con todos nuestros colaboradores,
tras 7 años de desarrollo del proyecto JAUZARREA.

Queremos estar presentes en el mundo, ante todos aquellos a los que les interesamos por nuestra riqueza, de ser, por nuestra diversa manera,
de encarar situaciones, de mantener cultura, de perseverar, y no dejar de ser. Y ante todo algo que nos identifica como una seña más de identidad,
nuestra insaciable solidaridad con el resto de nuestra especie y de las demás especies del planeta.
Hagamos algo que sirva para todos.
Desde JAUZARREA, y en una muy pequeña porción –eso lo sabemos–, lo intentamos.


Journey to Château Bay. © Xabi Otero.
Journey to Château Bay. © Xabi Otero.

La conferencia de ORONA el 30 es diferente de la de SAN TELMO

OREINA URKIAN KANATA


Primeras naciones

JAUZARREA, impulsa y organiza el programa OREINA URKIAN KANATA, un proyecto multidisciplinar
cuyo objeto es divulgar el conocimiento de la relación de los Vascos con las Primeras Naciones del Noreste de la América del Norte
–aquellas que abarcan el ámbito geográfico de los bosques del Noreste–, que comprende: de Oeste a Este,
desde la región de los Grandes Lagos hasta el estuario del río San Lorenzo en toda su extensión, y de Norte a Sur,
desde el ártico al Norte de Labrador y Bahía de Ungava hasta los actuales estados de Nueva Inglaterra en los Estados Unidos de América.
Este programa ofrece una visión de la historia del territorio de KANATA desde el punto de vista de los indígenas
de ambas partes del Atlántico Norte: las Primeras Naciones del Noreste de América del Norte
y la Primera Nación Vasca, en la Fachada Atlántica Europea.
Por un lado la puesta al día de la historia de sus relaciones durante los últimos 700 años.
Por otra parte el esclarecimiento del poblamiento temprano de aquella región hace unos 20.000 años.
Los dos aspectos se integrarán en una presentación del trabajo conjunto en forma de libro para su difusión
y la presentación de un corpus multidisciplinar integrado en una base de datos de libre utilización.
Un equipo de 70 especialistas; antropólogos, arqueólos, genetistas, biólogos, físicos, climatólogos,
historiadores, escritores, folkloristas, transmisores orales, jefes tradicionales, lingüistas, artistas plásticos,
especialistas en oficios tradicionales, trabajan para tener dispuesta la información en 2018.