
ORGANIZA:
COLABORA:
CONFERENCIA
AUDITORIUM SAN TELMO MUSEOA
2016 · NOVIEMBRE 22 · 19:00h
Entrada libre · castellano · euskara
POR FAVOR CONFIRMA SI VAS A ACUDIR: jauzarrea@gmail.com
VASCOS Y PRIMERAS NACIONES DEL NORESTE
DE AMÉRICA DEL NORTE
LA HERRAMIENTA OREINA URKIAN KANATA EN EL PROYECTO JAUZARREA
Xabi Otero
Fotógrafo, diseñador gráfico y editor.
Autor de 30 libros de fotografía, ha publicado más de 200 libros para diversos clientes.
Dinamizador en movimientos para la salvaguarda del Patrimonio Histórico-Artístico,
en la actualidad combina estas actividades con la dirección del fondo cultural JAUZARREA y sus programas.
Llegados a este punto en las actividades de JAUZARREA, merece la pena trasladar al público
las conexiones que existen entre el programa OREINA URKIAN KANATA
con sus 24 conferencias durante los tres últimos años en SAN TELMO MUSEOA,
y los programas ATLANTIAR y EUSKARA con otras 96 ponencias presentadas.
Todos estos programas forman parte de un único proyecto que es el de JAUZARREA.
Proporcionando las claves para su comprensión al público;
el fondo de los más de 160 colaboradores de JAUZARREA organizados en varios programas,
y un avance de conclusiones sobre los trabajos de todos estos investigadores en el mundo,
Con apoyo de powerpoint haremos que esta conferencia resulte una fácil aproximación al objetivo de nuestro proyecto,
que creemos que es estratégico para la difusión de la cultura de la Civilización Vasca.
Breve extracto del texto de la conferencia, de 45 minutos de duración
"JAUZARREA promueve el estudio y difusión de la cultura vasca.
y lo hacemos por medio de nuestros colaboradores en todo el mundo,
combinando ámbitos de patrimonio material e inmaterial,
y su interrelación con las culturas de los pueblos indígenas".
Expertos de todo el mundo vienen a exponer sus investigaciones
sobre la civilización de los primeros Homo sapiens sapiens que poblaron Europa,
JAUZARREA es el fondo cultural para el estudio y difusión de la Civilización Vasca.
Todos estos investigadores perciben nuestras raíces
que nos unen como seres humanos a la Madre Tierra,
y se reconocen a sí mismos.
Trabajamos con todos ellos en varios programas
Este es el relato que ellos nos explican
Hace 200.000 años el Homo sapiens sapiens inició su andadura en África.
Hace más de 45.000 años llegaron aquí.
La genética explica que en el oeste de Europa sus pobladores
tenían los mismos linajes que los vascos de ahora.
La lingüística explica que hablaban la misma lengua que ahora,
el euskara en su forma antigua.
Durante miles de años se fue forjando una cultura propia.
La cultura de esa Civilización Vasca fue llevada a América
hace más de 20.000 años desde el Golfo de Bizkaia,
siguiendo la ruta impuesta por el límite del hielo.
Las dataciones de esta cultura en el Medio-Atlántico Americano,
van hasta 24.000 años atrás.
Reflejo de aquella época en la actualidad, la población Algonquina
en el noreste de América del Norte
posee marcadores genéticos vascos.
A su vez en Europa,
la población del oeste del continente
se concentró en el entorno del Golfo de Bizkaia y Pirineos.
De esa época data el repoblamiento que los genetistas británicos explican.
Las poblaciones de las Islas mantienen la genética vasca inicial pero no su cultura.
Hace 9.000 años aumentó la población de Oriente Medio,
lo que propició migraciones, que alcanzaron la región pirenaica hace 6.000 años.
El euskara mantiene su presencia a lo largo de milenios
sobreviviendo a todas las lenguas venidas de fuera.
La ubicación de Euskal Herria en el corazón del Refugio Vasco
ha posibilitado la pervivencia de los descendientes
de aquel grupo que llegado hace más 45.000 años
aún utilizan su lengua iniciada en alguna remota etapa del pasado.
Nuestra Identidad es riqueza para la diversidad”.
OREINA URKIAN KANATA
JAUZARREA, impulsa y organiza el programa OREINA URKIAN KANATA, un proyecto multidisciplinar
cuyo objeto es divulgar el conocimiento de la relación de los Vascos con las Primeras Naciones del Noreste de la América del Norte
–aquellas que abarcan el ámbito geográfico de los bosques del Noreste–, que comprende: de Oeste a Este,
desde la región de los Grandes Lagos hasta el estuario del río San Lorenzo en toda su extensión, y de Norte a Sur,
desde el ártico al Norte de Labrador y Bahía de Ungava hasta los actuales estados de Nueva Inglaterra en los Estados Unidos de América.
Este programa ofrece una visión de la historia del territorio de KANATA desde el punto de vista de los indígenas
de ambas partes del Atlántico Norte: las Primeras Naciones del Noreste de América del Norte
y la Primera Nación Vasca, en la Fachada Atlántica Europea.
Por un lado la puesta al día de la historia de sus relaciones durante los últimos 700 años.
Por otra parte el esclarecimiento del poblamiento temprano de aquella región hace unos 20.000 años.
Los dos aspectos se integrarán en una presentación del trabajo conjunto en forma de libro para su difusión
y la presentación de un corpus multidisciplinar integrado en una base de datos de libre utilización.
Un equipo de 70 especialistas; antropólogos, arqueólos, genetistas, biólogos, físicos, climatólogos,
historiadores, escritores, folkloristas, transmisores orales, jefes tradicionales, lingüistas, artistas plásticos,
especialistas en oficios tradicionales, trabajan para tener dispuesta la información en 2018.