
Dennis Stanford. Congreso ATLANTIAR 2015 en Jauzarrea. Arraiotz.
Parsons Island. Chesapeake Bay. Maryland. EEUU.
Refugio Vasco,
a partir de
información
de Bruce Bradley
Cuchillo
de Cinmar.
22.760+ 90
RCYBP.
Solutrense Vasco.
Expansión cronológica Clovis desde la costa Este hacia
el Oeste de América del Norte. 13.000 BP.
Dedicado a Dennis Stanford
Xabi Otero.
Jauzarrea.
El contenido del congreso.
El sonido de las montañas.
Homenaje a Dennis Stanford.
Antropólogo. Arqueólogo. Conservador de la Arqueología de América del Norte. Director del
Programa de Paleoindio y Paleoecología. Departamento de Antropología. Museo Nacional de
Historia Natural.Smithsonian Institution. Washington. EEUU.
Dennis Stanford, una vida investigando la vida.
Arqueólogo. Profesor Emérito, Departamento de
Arqueología, Universidad de Exeter, Reino Unido.
Investigador Asociado al Museo Nacional de
Historia Natural Smithsonian Institution.
Adjunto Universidad Augustana, Sioux Falls
Adjunto Facultad Instituto Nacional Estudios
Avanzados, Bangalore, India.
Gentes del Refugio Vasco en América del
Norte, en el Último Máximo Glacial.
A la izquierda ubicación del estado de Texas
identificado en el mapa de América del
Norte, frente al Golfo de Mexico.
A la derecha una punta Clovis.
Smithsonian Institution.
Ubicación del lugar de Gault
entre la Meseta Edwards y las
Blackland
Prairies.
Bandera del estado de Texas.
En el mar, en
color verde lo
que hace 13.000
años era tierra firme.
Debajo. Plano de embarcación.
Un Umiak de Groenlandia. Siglos XIX y XX.
Debajo. Plano de embarcación
como el Umiak de Groenlandia, representado en una
de las piedras de Gault. La de la foto de abajo.
Debajo. El plano de la embarcación que está encima, grabado
en la superficie plana de una piedra de Gault, de hace 13.000 años.
Piedras de Gault con grabados incisos de embarcaciones.
Arqueólogo.
Director de la excavación
de Gault, Texas.
Experto en tecnología lítica y
colecciones de prehistoria de América
del Norte, del Centro y del Sur,
así como del Cercano Oriente y
del Suroeste de Europa.
Profesor Investigador en la Universidad Estatal
de Texas, San Marcos. Austin, Texas. EEUU.
La Cultura Clovis y el sitio arqueológico de Gault.
Fotógrafo. Diseñador Gráfico. Editor.
Director de JAUZARREA.
Coordinador del proyecto en red
ATLANTIAR de investigadores internacionales.
Jauzarrea fondo para el estudio y la
difusión de la Cultura Vasca.
Arraiotz (Baztan). Navarra.
País Vasco.
Gaul-eko (Texas) harri grabatuen
interpretazioa.
Propuesta para la interpretación de las piedras
grabadas de Gault, Texas. Primeras imágenes de
embarcaciones en América, de hace 13.000 años.
La cuenca
del río
San Lorenzo:
Territorio de los
Iroquoian, de
la Liga de los
Iroquois
y la Huronia de la
Confederación de los
Huron-Wendat.
Símbolos
representativos
de
Primeras Naciones
de la cuenca
del río
San Lorenzo.
Territorio de Huronia. Ontario. Canadá.
Representación medieval de la
serpiente / dragón.
Imagen medieval
de dragón en un
mosaico cerámico
del castillo de Tiebas
Navarra.
Antropóloga. Arqueóloga.
Laboratorio de Paleoindio y Paleoecología.
Museo Nacional de Historia Natural.
Smithsonian Institution. Washington.
Excavación submarina de Cinmar,
y el yacimiento de Parsons Island.
Antropólogo. Arqueólogo.
Historia y Arqueología Pueblos
Indígenas de los Grandes Lagos.
Archaeological Services Inc.
Toronto. Ontario. Canadá.
Biólogo. Nación Huron-Wendat.
Nación Huron-Wendat. Wendake,
Québec. Canadá.
Los Wendat y la cuenca del río
San Lorenzo. Nuevos datos para la
comprensión de las rutas, el comercio
y el lugar de origen de los Wendat.
Antropólogo.
Escuela de Antropología y Ciencias Sociales.
Universidad del Este de Londres. Inglaterra.
Los Mitos desde el Este hacia el Oeste, a través
del Atlántico. Integrando la arqueología y la
arqueo-astronomía en el País Vasco, con
los mitos vascos de Herensuge –la diosa
de la Luna Oscura y su consorte
la serpiente/dragón.
Hayedo-abetal de la Selva de Irati,
Navarra. Una extensa masa forestal en el Pirineo Vasco.
Uno de los restos identificados del
linaje R1b-L278 se halló en Pirineos, otro en Alpes y otro en Altai.
El origen de este linaje data de 23.000 años atrás en Europa; donde está extinto desde hace 7.000 años, según los datos
que se conocen en la actualidad. Hay documentadas dos muestras en América del sur.
Límites territoriales conocidos en la actualidad
de las Primeras Naciones del Noreste de América
del Norte.
Localización del País Vasco en Europa. El territorio en
el que va a realizarse el estudio de Mitogenoma Vasco
Moderno.
Ámbito de estudio
relevante: Reconstrucción
multidisciplinar de
migraciones prehistóricas.
Instituto de Antropología
Social y Cultural.
Universidad de Oxford.
Inglaterra.
Antiguos linajes europeos
extintos presentes en la
América actual.
Restaurantes Diámetro 200, en Orona.
Genetista. Profesor titular de biología molecular.
Universidad de Huddersfield. Inglaterra.
Proyecto de investigación genética de las
Primeras Naciones del Noreste de América del Norte.
Un vistazo al pasado: reconstruyendo la ocupación
humana de la región del sur de Ontario
usando ADN antiguo.
Genetista.Profesor. Director
Departamento de Ciencias Biológicas.
Escuela de Ciencias Aplicadas.
Centro de Arqueogenética y Evolución.
Universidad de Huddersfield.
Inglaterra.
Reevaluación de la historia genética vasca.
Proyecto de Mitogenoma Vasco Moderno.
Inuit en caracteres Inuktituk.
Modelo a escala de un kayak
Inuit de Labrador. Jauzarrean bilduma
Asentamiento Vasco-Inuit
de Petit Mécatina. Baja Costa
del Norte. Golfo del San Lorenzo.
Estrella Mi’kmaw.
Cesta Mi’kmaw en corteza de abedul y púas
de puercoespín. Lunenburg County, Nueva
Escocia. Jauzarrean bilduma.
Territorios “no cedidos” de Mi’kma’ki, con sus
siete divisiones: KESPE’K, SIKNIKTUK,
EPEKWITK AQ PIKTUK, KESPUKWITK,
SIPEKNE’KATIK, ESKIKEWA’KIK y
UNAMA’KIK AQ KTAQMKUK.
Arqueólogo. Antropólogo.
Director del Centro de Estudios del Ártico.
Conservador de Arqueología del Museo Nacional de Historia
Natural. Washington D.C. USA.
Departamento de Antropología. Smithsonian Institution.
Una empresa conjunta de Vascos e Inuit en la Baja Costa del
Norte (Québec). Golfo del San Lorenzo.
Etnohistoriador, especialista en historia oral. Vicepresidente de Asuntos Indígenas y Director
de Unama'ki College. Jefe Hereditario en el Mi’kmaq Grand Council. Experto asesor en la
Comisión Canadiense de Derechos Humanos, en la Corte Federal de
Canadá, en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, de la
Biblioteca y Archivos de Canadá y en la National Gallery of Canada.
Universidad de Cape Breton, Sydney, Nueva Escocia. Canadá.
La divulgación del Conocimiento Indígena en las universidades.
El Proyecto Unama’ki con Jauzarrea.
Fortaleza de Louisbourg. Territorio Unama’ki de la Nación Mi’kmak, Isla de Cap Breton.
Mirari Loyarte con traje del siglo XVIII diseñado y confeccionado por Claude Iruretagoyena y Jon
Olazcuaga, para el programa Vasco de Jauzarrea en Louisbourg. Jauzarrean bilduma.
Exposición de Matriculturalismo en el Mundo.
Museo de las nacionalidades de Yunnan. Kunming, China.
Pedarra
Jauzarrean
bilduma.
Fotos © Xabi Otero. Diseño e Infografía © Txoria Errekan-Jauzarrea. 2019.
Director del Programa de Difusión de contenidos y de la Experiencia del Visitante.
Lugar Histórico Nacional de la Fortaleza de Louisbourg.
Parks Canada. Nueva Escocia, Canadá.
Los Vascos en Louisbourg. Interpretando sus contribuciones al asentamiento de la ciudad colonial
francesa en Île Royale. El Programa de Cultura Vasca con Jauzarrea y la CBU.
Linguista. Vicepresidente de Euskaltzaindia, Investigador
IKER RUMR 5478. Director Técnico Linguista del Atlas del País Vasco
CNRS: 2010, Euskal Hizkeren Atlas Linguistikoa.
Université de Pau Bayonne et des Pays de l’Adour. Lapurdi. País Vasco.
El navío Le Dauphin y las cartas en euskara (Baiona-Louisbourg, 1757).
Presencia notable de euskaldunes en Louisbourg en el siglo XVIII.
Museóloga. Estudios Interdisciplinarios (Medieval y Religión). Zumaia.
Gipuzkoa. Euskal Herria. Director General de Douglas Cardinal Architect,
Inc. Director Fundador de INTERC (Red Internacional para la Formación,
Educación e Investigación en cultura) y de GMRN (Red Global de
Investigación sobre Matricultura).
University of Carleton, Ottawa. Canadá.
Doce pueblos Matriculturales del Mundo, Kunming 昆明, China.Asante (Ghana), Euskaldunak (Euskal Herria),
Batwa y Mbuti (Congo), Huaorani (Ecuador), Ki Khun U Hynñiewtrep
(India), Ju/‘hoansi (suroeste de
África), Urang Minang (Indonesia),
Na (Mósuō 摩梭) (China),
Naabeehó (Navaho), Ahtna
(Athabaskan) y Yakutsk Tinglit (EEUU).
Maite Itoiz & John Kelly.
Información:
www.jauzarrea.com
jauzarrea@gmail.com
15 años de JAUZARREA
En 2004 se gestó la creación de Jauzarrea. En 2009 este fondo cultural inició su recorrido abierto al público. Desde entonces hemos celebrado 6 congresos internacionales y más de 140 conferencias en Euskal Herria, y también en EEUU y en Canadá, en Québec y en territorio Mi’kma’ki.
Hemos creado una red de colaboración con 220 investigadores de 77 universidades, museos y otras instituciones científicas, de 30 naciones.
Nuestra finalidad es la de conocer sus trabajos directamente, sin intermediarios, y a la vez mostrarles la realidad de nuestra cultura para que dispongan de una visión de primera mano, que en la mayoría de los casos ha sido conocida por ellos mismos en nuestro país. Les invitamos a convivir con nosotros descubriendo en la mayoría de las ocasiones, por vez primera, al pueblo vasco. Durante su estancia todos participamos en debates que ayudan clarificar puntos de vista, que ayudan en algunos casos a modificar actitudes. Se crea una sinergia que beneficia el establecimiento de la confianza mutua. Con un objetivo desde el inicio, como es el de profundizar en el estudio y difusión de la cultura vasca en el mundo.
Lo estamos haciendo, estamos generando esa información en base al conocimiento del ser humano, recuperando nuestro pasado, tratando de llegar hasta el inicio –desandar ese camino emprendido en África– reconstruyendo el relato de un viaje de miles de años. Llegando a conocer más sobre nuestra cultura y nuestra lengua a través de la relación con los demás pueblos del mundo.
Nos queda por aprender, pero estamos en ese camino y creíamos oportuno mostrar ahora a la sociedad –tras 15 años de trabajo– algunos proyectos en los que Jauzarrea colabora, otros en los que participa activamente y otros generados directamente desde esta institución. Este congreso es una muestra de todo ello.
Hemos generado una dinámica en la que varias disciplinas interactúan aportando nuevas evidencias de la Solución Solutrense, con aportaciones directas desde el seno de Jauzarrea, con nuevas propuestas.
Promovimos un estudio de genética sobre las Primeras Naciones del noreste de América del Norte, en 2009.
Vamos a iniciar un proyecto sobre genética vasca propiciado y financiado por Jauzarrea junto con la Universidad de Huddersfield (Inglaterra), con un equipo destacado en el ámbito de la arqueogenética.
Hemos creado un programa de cultura vasca para Parks Canada y la Cape Breton University-Unama’ki College que ya está en marcha, en la Fortaleza de Louisbourg, Nueva Escocia, Canadá. En los territorios ancestrales de los Mi’kmaq.
Así mismo participaremos en la muestra de matriculturalismo del mundo promovida por INTERC (Red Internacional para la Formación, Educación e Investigación en cultura), en el Yunnan Nationalities Museum de Kunming, China.
Hay nuevas vías abiertas para futuras colaboraciones, con la Smithsonian Institution, Washington, EEUU, y también con otras instituciones, como la Universidad Estatal de Texas.
Bienvenidos a Jauzarrea.