
ORGANIZA:
COLABORA:
CONFERENCIA
AUDITORIUM
2015 ABRIL 22 · 19:00
LA CORRESPONDENCIA EN EUSKARA DEL NAVÍO LE DAUPHIN
BAIONA-LOUISBOURG 1757
XABIER LAMIKIZ hablará sobre el apresamiento del barco corsario Le Dauphin y del contexto histórico en que tuvo lugar. También hablará de las razones que explican la presencia de cartas escritas en euskera entre la correspondencia confiscada por la armada británica. Para ello analizará los rasgos más importantes de la presencia vasca en la colonia francesa de Île Royale (en la actual Nueva Escocia). Junto con la correspondencia de Le Dauphin, Lamikiz también examinará la presencia de más correspondencia en euskera en los fondos de la High Court of Admiralty británica.
XABIER LAMIKIZ es doctor en Historia por la University of London (2006). Posteriormente disfrutó de una beca postdoctoral de dos años en la University College London. De 2010 a 2012 fue profesor ayudante de Historia Económica en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde septiembre de 2012 cumple funciones similares en la Universidad del País Vasco como miembro del Departamento de Historia e Instituciones Económicas. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas de reconocido prestigio internacional: Revista de Historia Económica, International Journal of Maritime History, Hispanic American Historical Review y Colonial Latin American Review, entre otras. En 2013 obtuvo el premio “Franklin Pease G. Y. Memorial Prize” concedido por la Colonial Latin American Review al mejor artículo publicado en la revista durante el bienio 2011-2012. También es autor del libro Trade and Trust in the Eightenth-Century Atlantic World: Spanish Merchants and their Overseas Networks (Woodbridge: Boydell Press / Royal Historical Society, 2010). Sus últimas investigaciones se centran en temas relacionados con el comercio internacional de época moderna tales como la financiación de la Carrera de Indias en el periodo tardío, la presencia de la diáspora comercial armenia en Manila o el impacto económico del Consulado de comerciantes de Bilbao.
XARLES VIDEGAIN Las cartas que llevaba en 1757 el navío LE DAUPHIN desde Baiona hacia Canadá nos dan un testimonio importante. Si el aspecto filológico es necesario para poner en evidencia unas características de la lengua vasca de Lapurdi, esta correspondencia proporciona también información sobre el peso del euskara en la sociedad de la época. ¿ Quiénes eran las personas (muchas de ellas mujeres) que tenían capacidad de enviar cartas en euskara ? ¿ Donde habían aprendido las reglas del género epistolar ? y ¿ De qué tratan principalmente, además de pedir a sus parientes el retorno a Euskal Herria ?
XARLES VIDEGAIN. Natural de Baiona; catedrático en la Universidad de Pau, investigador en el laboratorio IKER UMR 5478, miembro de Euskaltzaindia. Trabaja principalmente como Codirector técnico en el Atlas lingüístico del País Vasco, obra magna de Euskaltzaindia, contando con el soporte del CNRS: 2010-, Euskal Hizkeren Atlas Linguistikoa (1-6 volúmenes). Su tesis, dirigida por Jean Haritschelhar y Jean-Louis Fossat, está dedicada al léxico de la ganadería en el euskara de Oztibarre (1989 Le vocabulaire de l'élevage en Oztibarre. Contribution aux archives de l'oralité basque (Dir. J. Haritschelhar, J.L. Fossat), 2114. p.). Se interesa por la lexicología y la variación dialectal. X. Videgain, G. Aurrekoetxea, A. Iglesias, 2008-2010: Bourciez Bildumako Euskal Atlasa (BBEA), 3 volúmenes. El hallazgo de toda esta correspondencia en lengua vasca, de 1757, que se debe a Xabier Lamikiz, le brinda en la actualidad la oportunidad de trabajar sobre varios aspectos de este corpus tan interesante.
Entrada libre. Traducción simultánea