PROYECTO EN UNAMA'KI

Imagen de Marta Vázquez

LA NACIÓN MI'KMAQ EN UNAMA'KI (CAPE BRETON ISLAND) Y RESTO DE TERRITORIOS DE MI'KAMA'KI

En la zona donde realizo este estudio, los bosques boreales del noreste de América del Norte, existe evidencia de sus pobladores desde hace más de 10.000 años. Hay documentación en archivos de la presencia vasca en el área desde el inicio del siglo XVI (1517 Tourgeon Laurier), pensando que sería en el final del siglo XV, o el 1500 (con el cambio de siglo) el origen de la convivencia con los indígenas. Tras los vascos con la caza de la ballena, el trato de pieles y la pesca del bacalao, bretones y normandos faenaron también en este tipo de actividades estacionales.

La corona francesa envió expediciones con objeto de ampliar sus posesiones en América del Norte al inicio del siglo XVII, apropiándose de estos vastos territorios en el nombre del rey. En 1607 la corona francesa estableció el primer asentamiento estable al norte de La Florida, en lo que hoy es Annapolis Royal, entonces Port Royal. Se declararon dueños de las nuevas tierras. Un estatus que perduró hasta el último tercio del siglo XVIII. Con esa finalidad manipularon a los grupos indígenas para enfrentarlos unos contra otros y así poder acceder al control del territorio. Los franceses fueron responsables de una alta mortandad entre los pobladores autóctonos.

En el siglo XVIII se sucedían los enfrentamientos entre las dos potencias hegemónicas, la francesa y la británica, por hacerse con el dominio absoluto del territorio conocido como Canadá (de la palabra indígena kanata). Aquel sometimiento de la población aborigen ha llegado hasta épocas muy recientes en Canadá.

Mi'kmaq at Malagawatch pre-1500_X.114.11_© Lewis Parker_CBU