LA SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS MINORITARIAS
La explicación socio-lingüística parece implicar una expansión del indoeuropeo hacia un territorio que había sido más ampliamente de habla no indoeuropea en un tiempo anterior, con adopción pacífica más que por conquista y sustitución de la población. También implicaría el aprendizaje en tiempos antiguos del indoeuropeo por parte de los hablantes del ibérico y del vasco de una región más amplia, poniendo el sello de las lenguas vasca e ibérica en la forma del indoeuropeo que se hablaba. De esta forma, el indoeuropeo se transformó en el idioma celta, del cual encontramos evidencias en tiempos pre-romanos y en las lenguas celtas que sobreviven aún. Uno de los motivos de nuestro interés en Gales por el País Vasco es naturalmente que no se trata solo de la cuestión del origen de la lenguas celtas y los posibles contactos prehistóricos con la forma antigua de la lengua vasca. La evolución posterior de ambas es naturalmente similar en muchos aspectos y algo podemos aprender investigando cómo sobrevivió la lengua vasca a lo largo de la ocupación romana, de forma muy parecida a como las lenguas celtas en Gran Bretaña y en zonas del continente sobrevivieron a lo largo de la ocupación romana. Lo que tenemos aquí es la historia de la resistencia por la supervivencia cultural; es decir, tenemos algo que aprender de la experiencia común de aquellos tiempos y, naturalmente, de los tiempos modernos posteriores. Estas cuestiones incluyen la política lingüística, la enseñanza, el cómo las lenguas minoritarias van a hacer su propio camino, encontrar sus propias tradiciones y encontrar un futuro para ellas en Europa y en el mundo moderno de hoy en día. La tomografía, las estadísticas, la política lingüística, la política educativa, etc. son bastante similares en el País Vasco y en Gales. Son países que tienen una extensión y una población aproximadamente del mismo tamaño, un número parecido de estudiantes, números parecidos de personas que aprenden y hablan un idioma más antiguo, así que puede obtenerse mucho beneficio de los intercambios culturales entre Gales y el País Vasco. (2’ 35”)