CONTACTO DE LAS LENGUAS VASCA Y CELTA

CONTACTO DE LAS LENGUAS VASCA Y CELTA

SALUDO EN GALÉS

Me llamo John Koch. Trabajo en el Centro de Estudios Avanzados Galeses y Célticos de la Universidad de Gales en Aberystwyth. Estoy dirigiendo un proyecto de investigación sobre las antiguas lenguas celtas en las regiones Atlánticas de Europa y sus posibles orígenes ahí, y también sobre cómo están conectadas con las lenguas no indoeuropeas y culturas prehistóricas de la misma región, las regiones Atlánticas de Europa Occidental. Por eso, lo que nosotros estamos haciendo con la investigación sobre las lenguas celtas de forma indirecta, pero, de forma significativa a mi parecer, puede ser relevante para la lengua vasca y otras lenguas no indoeuropeas de la región Atlántica. (Teniendo en cuenta que hoy en día sólo existe viva la lengua vasca, de todas las lenguas no indoeuropeas, y pre-indoeuropeas que pudo haber). Nuestra investigación hasta la fecha ha arrojado conexiones y lo que vemos como discontinuidades en el registro lingüístico celta y el registro arqueológico en torno al corredor Golfo de Bizkaia-Pirineos. Por lo tanto, vemos un modelo según el cual las antiguas lenguas celtas parecen formar una serie de redes alrededor de la Península Europea y la región Atlántica. Pero existe indudablemente una brecha en aquella amplia región de Aquitania y la Península Ibérica del Noreste; pasa por donde la antigua lengua ibérica se encontró con la antigua lengua vasca en torno al corredor pirenaico donde la Península Europea se vuelve muy estrecha entre el Mediterráneo y el Golfo de Bizkaia. Así que en última instancia creo que eso va a arrojar luz sobre toda la prehistoria cultural posterior de Europa occidental, incluyendo tanto el celta, como el vasco y las demás lenguas no indoeuropeas de Europa occidental. (2’ 30”).